ProKidney: De un susurro biotecnológico a un rugido bursátil

ProKidney: De un susurro biotecnológico a un rugido bursátil

En una jornada que parece sacada de una película de Hollywood, ProKidney Corp. (NASDAQ:
PROK) pasó de ser una biotecnológica de bajo perfil a la protagonista de un festín mediático.
Su acción, cotizada apenas en 0,60 $ al cierre, se disparó más de 500 % durante el día,
cerrando cerca de 3,70 $, tras una avalancha de noticias clínicas positivas y volumen récord de
transacciones.

¿Quién es ProKidney?

Fundada en 2015, esta compañía con sede en Winston‑Salem (Carolina del Norte) desarrollaterapias celulares propias para combatir la enfermedad renal crónica (CKD), con un enfoque
específico en pacientes diabéticos. Su tratamiento estrella, llamado rilparencel o REACT,
consiste en células autólogas –extraídas y reinyectadas en riñones para frenar la progresión de
la enfermedad.

El detonante del día: Fase 2 REGEN‑007

ProKidney reveló los resultados preliminares de su ensayo clínico Fase 2 REGEN‑007, el cual
marca la diferencia:
● Grupo 1 (dos inyecciones): mostró una mejora del 78 % en la pendiente anual del eGFR
renal, estabilizándose de –5,8 a –1,3 mL/min/1,73 m² (p<0.001).
● Grupo 2 (inyección condicional): redujo el deterioro renal en 50 %, aunque sin
significancia estadística

Además, no se reportaron efectos adversos serios relacionados con el tratamiento.
Volatilidad en estado puro.

● Rango intradía: de ~0.64 $ a ~4.92 $
● Volumen negociado: ~324 millones de acciones, frente a un promedio diario de ~1,1
millones. Esto representa un +29 800 % del promedio.
Un movimiento digno de récord, con implicaciones de rebalanceos erráticos, margin calls y
elevadas comisiones para quienes operan niveles micro.

¿Es motivo para celebrar?

Sí, por estas razones:
● Los datos abren la puerta a una aprobación acelerada regulatoria (cita con la FDA tipo B
en proceso esta misma temporada).
● El tratamiento puede estabilizar la función renal de 1–2 millones de pacientes en
EE. UU. con CKD avanzada y diabetes.

RELACIONADO  ¿Qué son los mercados de predicción y por qué necesitamos uno público para ciencia y tecnología?

● El éxito clínico podría posicionar a ProKidney como candidata a acquisition target o
alianza estratégica.

Pero atención a los riesgos:

● Resultados completos esperados para el evento Kidney Week 2025 de la ASN, por
ahora sólo topline.
● BofA mantiene «Underperform», citando dudas sobre el mercado objetivo, tiempos de
Fase 3 y consumo de caja.
● La Fase 3 (PROACT 1) entregaría datos definitivos no antes del 2027; hasta entonces,
la valoración debería considerarse especulativa.

Jugadores clave

● Inversionistas institucionales: nombres como AQR, Deutsche Bank, Susquehanna
están impulsando posiciones.
● Compras de insiders: ejecutivos adquirieron ~387 000 acciones a 0.71 $ en abril,
reflejando confianza en el proyecto marketbeat.com.
● Bolsa: la transición legal de las Islas Caimán a Delaware el 1° de julio reforzó su
perfil corporativo.

ProKidney ha alcanzado un estadio casi mítico: de la oscuridad al centro del escenario en
horas. El rally, exclusivamente alimentado por resultados clínicos preliminares, ofrece
esperanza a pacientes y promete retorno a largo plazo—but sólo si la data final lo respalda. Del
lado inversor, esto significa:

● Oportunidad de trading: movimientos diarios extremos aptos para scalping y swing.
● Cautela institucional: aunque hay hype, muchos analizarán la empresa solo tras la
etapa 3.
● Perfil de riesgo elevado: como en cualquier biotech, puede haber correcciones rápidas
si la fase 3 no convence.